¿Qué es la mediación familiar?
La mediación es un proceso voluntario, flexible y participativo, en el que las partes se reúnen con un mediador neutral que facilita la negociación. El objetivo es alcanzar acuerdos que consideren los intereses de todos los involucrados, especialmente pensando en el bienestar de los hijos.
En nuestra asociación, hemos adoptado la mediación familiar como una herramienta clave para nuestros socios. Desde nuestros inicios, hemos trabajado para minimizar el impacto de la separación de los progenitores en los menores. Creemos que el diálogo es la mejor forma de encontrar soluciones que beneficien a toda la familia.

Beneficios de la mediación familiar

Del enfrentamiento al diálogo
En lugar de imponer una solución, el proceso de mediación transforma el conflicto en una oportunidad para el entendimiento.

Soluciones personalizadas
A diferencia de una decisión judicial, el acuerdo se construye teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada familia.

Enfoque integral
En la mediación no solo se abordan las medidas legales, sino también aspectos emocionales y relacionales que van más allá de lo que cualquier convenio de divorcio o separación puede tratar.
Cómo funciona la mediación familiar
La mediación comienza cuando las partes están dispuestas a dialogar y buscar soluciones. A través de varias sesiones, el mediador ayuda a identificar los problemas y a generar opciones de acuerdo. En nuestro enfoque, tratamos a la familia como un todo, involucrando, si es necesario, no solo a los padres, sino también a los hijos e incluso a otros familiares, como los abuelos.
Los temas que tratamos incluyen:
- Educación de los hijos: Elección de colegios, actividades extracurriculares, etc.
- Organización de los tiempos con los hijos: Fiestas, vacaciones y tiempos compartidos.
- Comunicación entre los progenitores y la gestión de la vida diaria de los hijos.
Objetivos de la mediación familiar
- Restaurar la comunicación entre las partes y ayudar a establecer una nueva relación basada en el respeto.
- Aumentar la confianza y corregir percepciones erróneas sobre el conflicto.
- Facilitar el entendimiento mutuo creando un espacio de diálogo para transformar el conflicto en una solución colaborativa.
Principios de la mediación familiar
- Voluntariedad: La mediación solo se inicia con el consentimiento de ambas partes.
- Neutralidad: El mediador es imparcial y no toma partido.
- Confidencialidad: Todo lo discutido en las sesiones de mediación permanece en privado, garantizando la protección de las partes.
- Empoderamiento de las partes: Las decisiones son tomadas por los participantes, no por el mediador ni por un juez.
Fases del proceso de mediación
- Valoración inicial: Se evalúa si la mediación es el proceso adecuado para el caso. Se decide quién participará y cómo se llevará a cabo el proceso.
- Recopilación de información: El mediador obtiene una visión clara del conflicto y de las expectativas de ambas partes.
- Identificación de problemas: Se plantean todos los temas importantes y se busca una definición compartida del conflicto.
- Generación de opciones: Las partes proponen ideas y soluciones sin juzgar ni descartar opciones.
- Evaluación de opciones: Se valoran las distintas alternativas y se busca la más adecuada para ambas partes.

Nuestro Compromiso
En la Asociación de Padres Separados, entendemos que la mediación no solo se trata de encontrar soluciones legales, sino de humanizar la separación y asegurar el bienestar de todos los miembros de la familia. Con nuestro equipo de mediadores experimentados, te acompañamos durante todo el proceso para que puedas tomar decisiones informadas y justas.